Reseña del libro de Erika Juseppe, Todos los Cuentos del Tercer Piso

Reseña del libro de Erika Juseppe, Todos los Cuentos del Tercer Piso

Los cuentos son siempre una oportunidad para entrar a mundos alternos, a eso que llamamos realidad, la que habitamos en esos instantes de quietud en que abrimos un libro. Entre sus páginas, acompañamos a las y los personajes que nos cuentan fragmentos de su existencia, que quizás dure solo unos minutos al igual que su lectura o, sorpresivamente, sean capaces de hacer eco más allá del libro en reposo.

Erika Juseppe nos presenta en esta antología, una serie de cuentos de toque realista en los que se da lugar a la crueldad, la violencia e incluso lo grotesco de la humanidad. En más de una de estas historias, la cercanía es tal que la piel se eriza entre escalofriantes escenas. A través de las protagonistas, la autora aborda el lado oscuro de la raza humana colocando a las mujeres como agentes activas de la violencia, ejecutoras de la crueldad, retratando imágenes que impactan a las y los lectores.

Mediante un lenguaje cotidiano, la pluma de Juseppe nos sumerge en mundos de apariencia cotidiana que, en un giro de tuercas, rompen lo rutinario y muestran al desnudo la crudeza de realidades que cohabitan con la nuestra.

Es imposible salir inmune de esta lectura. La brevedad que caracteriza al cuento es absorbida por los finales de estas historias que resuenan escalofriantes, tristes, arrasadores y, al mismo tiempo, abiertos, reflexivos, intrigantes.

Recién salido a la luz, Todos los Cuentos del Tercer Piso, editados por Laberinto Ediciones, entran en el mundo literario en este volumen que compila algunos cuentos ya publicados y premiados y otros más que se ensamblan en esta atmosfera reveladora de aquello que aún nos resulta difícil de nombrar.

En los dieciséis cuentos compilados en este material, lo que nos encontraremos es una forma de crítica, un tanto irónica a la cotidianidad de los noticieros y el terror de sus contenidos cuyos focos atienden a lo vendible y se comercializa con las desgracias de lo que a diario vivimos. Hay aquí una propuesta de lectura fría, sin adornos, pero generosa en imágenes y clara en su postura. Nos toca a los y las lectoras elegir la nuestra, el lugar desde el que leeremos y el espacio que daremos a estas letras.

 

Perla Santos

La complicidad de un secreto

La complicidad de un secreto

Reseña de la novela El secreto de Zyanya de Guadalupe Vera

Por Perla Santos

Hay secretos que suman a la reestructuración de nuestra vida, sucesos que conviene mantener en el silencio de la palabra, pero susurrado a voces en murmullos que construyen las leyendas. Eso es lo que pasa, las grandes historias se convierten en leyendas. El secreto de Zyanya nos convertirá en cómplices. Quizá tengamos la suerte de imitar al árbol de ceiba y grabemos en nuestros troncos los rostros y las historias que, aunque merecen ser contadas, requieren otra versión para proteger a quienes limpian sus manos entre la tierra, la única capaz de otorgar la redención.

Guadalupe Vera nos presenta una historia llena de crudeza sin romper con el encanto del amor, descubierto justo en el momento preciso de una encrucijada.  No hay opción, cada lectora y lector estamos condenadas a ser testigas del incendio y callar. El fuego, como elemento purificador, aparecerá como el final de una tierra que no podrá dar más frutos mientras su alrededor reverdece con mayor fuerza. La condición mestiza de Zyanya nos conectará con las raíces propias y con nuestros secretos, los que esperan una oportunidad para convertirse en leyenda.

El secreto de Zyanya es una historia de amor, de mestizaje, de justicia y, al mismo tiempo, de impunidad, violencia y poder. Es una historia que se teje con las historias de los personajes que, alrededor, crean los hilos necesarios para sostener el silencio de una verdad que nadie jamás dirá, por lealtad, por complicidad, por costumbre. Es un silencio de denuncia, de apoyo y unidad, un silencio que hace eco.

En esta novela la magia de la intertextualidad nos recordará, en su belleza, a “Pensativa” de Jesús Goytortúa Santos y, en su crudeza, a “Fuenteovejuna” de Lope de Vega. Probablemente se pueda constelar con otras grandes obras, pero estos referentes fuero los primeros recuerdos que conectaron la memoria de quien escribe estas líneas. Seguro que las historias lectoras personales habrán de hilvanar a cada persona —lector, lectora— en redes literarias capaces de nutrir la experiencia de esta lectura y será una belleza reconocer ese tejido.  

Tomar este libro entre las manos y deslizar las páginas siguiendo cada palabra con la mirada nos convierte en selva, en árbol, en ceiba, en tierra. De la Editorial El nido del Fénix, esta novela llega este 2023 para enamorarnos en sus 183 páginas que, una vez expuestas ante nuestra mirada, no podrá ser soltada hasta el final, convirtiéndonos en parte del secreto de una mestiza.

Foto cortesía de la autora
LA MAGIA EN TU MIRADA de Sandra Peniche

LA MAGIA EN TU MIRADA de Sandra Peniche

Por Guadalupe Vera

El mundo es muchas veces un lugar hostil, donde la rutina nos asfixia; el sufrimiento y el ensimismamiento nos obligan a sobrevivir en un mundo sin colores. Pero, ¿cómo puedes transformar esa visión? ¿qué hacer para salir del estancamiento que inconscientemente nos hemos forjado?  En este ensayo, Sandra Peniche nos invita a cambiar la perspectiva de nuestra mente. ¿Será posible lograrlo?

            Siempre he creído que observamos la vida según nuestra muy particular forma de ser: en ocasiones, pareciera que hacemos una atenta invitación a que nos sucedan las situaciones que más tememos. Es como si nuestros miedos pudieran crear un hoyo negro gravitatorio, donde se acumulan sucesos o vivencias que deseamos evitar con todas nuestras fuerzas; sin embargo, pasamos tanto tiempo pensando en esos escenarios, que terminamos atrayéndolos. Por esta razón, es muy importante ocuparnos de educar nuestra mente.  Sí, lograr un entrenamiento mental que nos conduzca hacia circunstancias positivas, y así lograr creer que nosotros somos lo suficientemente fuertes para cambiar esos hábitos negativos que nos enferman física y mentalmente. 

            ¿Qué harías, aunque no te pagaran?  Esa es una pregunta que Sandra nos lanza y todos deberíamos poder contestarla: ¿Qué sabemos que estamos haciendo mal y continuamos eligiéndolo? Al parecer, el entrenamiento mental y la voluntad son dos elementos esenciales que deben de ser nuestros aliados, para por fin poder transformar nuestros hábitos dañinos en positivos, y experimentar vivencias sin sufrimiento.

            La autora, en un interesante y sencillo capitulado de su ensayo, argumenta su narrativa con filosofías ancestrales, de reconocidos pensadores y bajo las leyes universales, pero también con vivencias propias, de personalidades reconocidas o de amistades, logrando acaparar la atención del lector de una forma amena, coloquial y divertida.

            La magia en tu mirada se divide en tres partes: a) La vida es como la miras, b) Activando la magia en tu mirada, y c) Herramientas poderosas para activarla.  El objetivo de este libro se resume en convencernos de que podemos cambiar la lente o los oculares y así, agregar color a nuestra visión gris y rutinaria.  En fin, que podamos observar la vida de una manera positiva.  Una vez que explores estas páginas descubrirás que, sin duda, el ofrecimiento de la autora no es poca cosa.

            ¿Es posible que podamos cambiar la manera viciosa en que nos hemos acostumbrado a visibilizar?  Sandra Peniche considera que sí y, después de haber leído su libro, opino que vale la pena despertar y creer que somos nosotros mismos lo único necesario para estar completos y transformar nuestra mirada. En conclusión, yo también creo que podemos lograr cambiar nuestros binoculares por unos nuevos, que nos miren con mayor benevolencia y nos impulsen a poner límites a todo aquello que pueda dañarnos. Sí podemos lograr decretar abundancia, amor y paz; primero hacia nosotros y después hacia los demás.

            La magia en tu mirada, un libro de ensayo que nos ofrece una propuesta de cambios positivos.  Te invitamos definitivamente a leerlo.

Formas de combatir el silencio

Reseña de Canto de enredaderas, de Alejandra R. Montelongo

Por Jazmín García Vázquez

México es una fosa gigante, sus tierras fértiles no sólo son alfombra donde crecen plantas hermosas, también ocultan una situación lamentable: son tumba donde miles de cuerpos yacen entre rocas y polvo. Sí, tras la belleza puede haber melancolía. Alejandra Montelongo sostiene esta verdad a través de veinte historias donde sus palabras crean imágenes maravillosas, pero también escenas que duelen.

La autora nos habla de un fenómeno tan terrible como real, al cual ella ha nombrado “aridez social” haciendo referencia a la violencia que impera en nuestra sociedad actualmente, pero sobre todo a la indiferencia que hemos adoptado y esa tendencia alarmante a normalizar los crímenes. Por medio de narraciones breves, esta joven escritora logra crear impacto, atravesar la herida y hacer un llamado a nuestras consciencias. En sus textos las protagonistas buscan milagros y, sobre todo, buscan justicia: encontrar a sus hermanas, aliviar el dolor de sus madres, denunciar a sus violadores, regresar a casa, ver con vida a sus hijos…

Montelongo le concede una voz a quienes muchas veces tienden a ser silenciados; retrata la vulnerabilidad de las infancias y el cinismo de los adultos. Refleja, a través de distintos paisajes, una tristeza colectiva que se respira en lugares donde el sufrimiento se vuelve espectáculo. Las realidades que exhibe este libro tienen que pronunciarse para poder atenderse.

La obra está dedicada a las flores que cantan en el desierto, para no callar nunca más, para combatir el silencio. Este libro necesita ser leído, como las flores necesitan ser apreciadas, como las desaparecidas necesitan ser encontradas. Al final, si bien es desolador el panorama, la prosa de Alejandra es un llamado a estrechar lazos en un mundo que parece soltarnos a cada momento; nos invita a abrazarnos, cual enredaderas, sostenernos y crecer. La escritora aboga por la empatía, sus letras buscan que en el desierto se cante y ya no se muera, Canto de enredaderas nos recuerda que donde crecen las flores, también puede crecer la esperanza.

Reseña: “Gotas de la misma batalla”

Por Guadalupe Vera

GOTAS DE LA MISMA BATALLA de Beatriz Graf, un libro que engloba tanto.  Sí, tanto de lo que las escritoras añoramos lograr y alcanzar: Una narrativa magnífica con imágenes poéticas, sólidas, inolvidables y también etéreas.  Nuestra querida escritora lo logra, de una manera sutil, inolvidable, perfecta.  Te invita de una manera seductora a conocer los secretos que tienen las coincidencias y de ese plan que tiene la vida al echarnos a un tablero para enlazar historias.

El tablero de juego es La casa de las Brujas.  Los habitantes regresan, quieren huir, se reencuentran gracias a ese inmueble de la colonia Roma que observa la estatua del David, o quizás sea que la copia de la obra de Miguel Ángel, evite mirarlo por alguna razón indecible, pero quienes sí encaran su pasado y futuro son sus personajes, quienes dispuestos o no, son desnudados por Beatriz.

¿Existen las coincidencias? ¿Es verdad que quienes nos encontramos en esta vida tenemos una razón de aprendizaje y de reencuentro? ¿Estamos sin saberlo, todos conectados de algún modo?

Los invito a conocer una hermosa narrativa poética, lo que toda persona que escribe desea algún día lograr y cualquier lector encontrar para embelesarse con la belleza de la palabra.  Leamos todos los que podamos este libro, quizás es necesario que sepamos, que al final, todos somos Gotas de la misma batalla. ¡Gracias Beatriz, por lograr tanto!

Foto de Guadalupe Vera

Narrar desde el yo en “Yoga y coca”

Por Fanny Morán

Cuando hablamos de nosotras mismas, ¿cuánto estamos dispuestas decir? ¿Qué parte de nuestra historia contamos, qué versión, a quiénes, que ocultaremos y qué contaremos a medias? Esto me preguntaba mientras recorría visualmente el índice de este libro de Alejandra Maldonado, porque hablar de una misma es como desnudarse frente a los y las lectoras, es exponer una parte de nuestras vidas como una incisión y dejar el pecho abierto para que quien lo lea pueda acceder a partes propias, privadas, que hemos tratado de mantener ocultas o no. Tal vez, escribir sea una forma de catarsis, de liberación, porque contar nuestra historia ha sido un proceso complicado a lo largo de la historia. Mientras escribo esto, pienso en la última canción de Shakira y me alegro de que el arte y las letras puedan ayudar a llenar esos huecos que se ha encargado de borrar quienes escriben la historia.

En Yoga y coca, libro publicado por Dharma Books en el 2021, la autora nos lleva de la mano por un recorrido personal como si estuviésemos leyendo su diario, viendo una película basada en hechos reales o escuchando de su propia voz la narración. Las crisis existenciales, las relaciones sentimentales, las amigas, los viajes, los empleos, el descubrimiento de la escritura son solo algunos de los temas que encontraremos en esta novela. Seguramente, con más de uno nos podremos identificar.

“Había ya consumido suficiente literatura que me instruyó sobre la pérdida de elasticidad y brillo en la piel, la acumulación de grasa en la espalda y la ineludible aparición de un vientre abultado, el apetito feroz combinado con la ralentización del metabolismo, amén de la ansiedad, el insomnio, la incontinencia y otros síntomas del derrumbe físico que el paso del tiempo implica para las mujeres”. ¿Qué pasa con una crisis de los cuarenta cuando te llega a los treinta y cinco? Para saber cómo la superó o no la autora habrá que acompañarla en la lectura de estas páginas.

Fotografías proporcionadas por la editorial Dharma Books

Sentidos expuestos/Reseña

Reseña del poemario Esa otra piel de Beatriz Saavedra

Por Perla Santos

La poesía es siempre un lugar de encuentro, de renovación, de armonía, incluso cuando sea perturbadora y sacuda con la violencia de sus versos esa cómoda rutina tras la que solemos resguardarnos. En esta ocasión, la escritora Beatriz Saavedra Gastélum nos invita a la exploración de nuestros sentidos a través de los versos de este bello poemario.

De principio a fin, Esa otra piel será el escenario donde confluyan las palabras que descubren algo nuestro; la piel expuesta en el otro, en los otros o, quizás, simplemente en la propia desnudez.

La suavidad rítmica de los versos de este poemario son una sutil entrada al descarnamiento de los sentires. La pausa, el adjetivo, el vaivén de la exploración conectan de forma armónica con las preguntas existenciales que en algún momento de la vida nos hemos hecho. Encontraremos disertaciones, divagaciones, inmersiones profundas que convierten las dudas en la certeza de las corporalidades desde la piel que experimenta el mundo en los múltiples sentidos.

Esa otra piel es quizás la nuestra, el reflejo del vacío a veces y de la incertidumbre en otras. Esa otra piel es la otra piel, la de quien se desnuda a lado nuestro y nos obliga a desnudarnos. Es la piel del mundo, de quienes la habitan incluso en la no-piel.

Lo que nos queda al cerrar el libro es el silencio, el espacio donde la palabra atraviesa las páginas y algo de ellas se impregna en los huequitos de la nostalgia. Lo que sigue es la relectura, porque nada que haga eco se queda en el vacío, sino que nos regresa a ello una y otra vez.

De la Editorial Bitácora de Vuelos, este poemario espera el encuentro con ustedes, lectoras y lectores que a través de la poesía se encuentran en el mundo. Este e es un encuentro con otras pieles que se dejan seducir por versos agudos que exponen uno a uno nuestros sentidos.

Foto cortesía de la autora

Ruta in-directa

Reseña del libro Serpenteando hacia las estrellas de Adriana Rodríguez

Por Perla Santos

Se ha dicho que la ruta más directa entre un punto y otro es la línea recta, pero son contadas las veces en que el camino es tan sencillo. Quizás la belleza se encuentre justamente en las curvas que en el trayecto se van improvisando para llegar a algún lugar. Quizás, incluso, es que el asunto de todo es que no se trata de llegar a un lugar sino de ir descubriendo el mundo en la sinuosidad  que se requiere improvisar a cada paso. Serpentear, como lo propone Adriana Rodríguez, es la oportunidad de recoger memorias, retazos del pasado que construyen el presente.

En este libro, la autora juega con la introspección desde una voz personal que emana de sus personajes femeninos narrando los hechos como si hablaran para sí mismas en voz alta y, al hacerlo, regalan a las y los lectores, sus aprendizajes a través de los recuerdos del destierro y el éxodo constante de la comunidad armenia.

Cinco generaciones arman la columna vertebral de recortes que se unen en un álbum familiar que invita a la sanación y al perdón. A manera de guía o de recetas de cocina, se presentan una serie de decretos personales que pretenden otorgar la fuerza para continuar caminando a pesar del dolor, de las distancias, de las separaciones, pero jamás del olvido.

Serpenteando hacia las estrellas, además, nos ofrece una doble lectura: la del cielo y sus míticas historias como guías constantes que aparecen justo así, iluminando la oscuridad.

De estilo autobiográfico, esta propuesta es una invitación a la escritura, al registro de las genealogías, a la documentación de las historias que desde lo particular, son también el reflejo de la historia de una familia, un pueblo, una guerra, un destierro.

Adriana Rodríguez eligió el romance de las líneas curvas para trazar la historia que nos narra y que, definitivamente, no es el camino más fácil ni el más corto pero es un camino que elige sus propias formas y, probablemente, es la ruta indirecta que propone este libro.

“Los platos que no hemos roto” de Andrea Camarelli Papatryphonos

Por Guadalupe Vera

Pocos libros arrebatan una venda de ceguera que nos fue puesta desde el nacimiento y que, a través de nuestras vivencias y memorias, esa tela se fue engrosando hasta que nos impidió cualquier paso de luz. Día a día, la ceguera consumió todas las realidades hasta que, desde muy pequeños, y lejos del asombro ajeno, cometimos juicios rápidos, limitantes e hirientes, hacia un género en específico, como si el mismo fuera de “segunda categoría”.  Sí, aun en nuestros días seguimos normalizando la violencia en contra de las mujeres.

 Es cierto, la primera célula enferma es la familia, pero cuándo crecemos entramos a un círculo que se encuentra más convaleciente: la sociedad.

Los estereotipos y juicios que vamos cargando como individuos son inmensurables, pero existe una verdad que todos debemos concientizar, y es que las mujeres son las que deben de soportar más peso, mas juicio, más odio, más expectativas y también más peligros, sin ignorar, por supuesto a los feminicidios.

Sabemos que han existido avances en lograr una equidad entre los géneros, pero el conocimiento nos ayudará a entender que todavía tenemos un camino largo y sopesado que arar para poder evolucionar como una sociedad sana.

Andrea Camarelli, la autora de este libro, no sólo explica la teoría feminista, sino que logra complementarla.  En un lenguaje libre, coloquial y analítico explica de una manera ligera, la desigualdad de género que muchos no habíamos observado ni analizado, hasta que ella con sus líneas, nos quita la venda gruesa que cegaba y nos enfrenta con una realidad vivencial para exigir un cambio.

Todos hablamos de feminismo, pero no podemos entender en qué contexto o realidad nos encontramos situados, hasta que cuestionamos nuestra propia realidad, o bien, la posible o carente burbuja de privilegios en que nos encontramos. Experimentamos muchas realidades, pero un común denominador, la violencia consensuada de la que todos hemos sido cómplices.

Nuestra autora fue demandada por divorcio incausado y desde ese momento hizo fila en la antesala del infierno de los juzgados familiares en México.  Era claro que las partes querían el divorcio, pero dentro de un sistema patriarcal, los bienes y la custodia no son asuntos menores.  Es un hecho, que quién económicamente se encuentra en ventaja dentro de este sistema patriarcal, no sufrirá tantas penurias, en cambio, las mujeres difícilmente lograrán concretar un buen acuerdo o una sentencia justa.  Es ahí donde Camarelli, con el deseo de entender el proceso jurídico en el que se encontraba y los porqués de las desventajas evidentes, quiso investigar las razones de fondo por las cuáles es tan difícil que las mujeres que, preponderantemente cuidan del hogar y de sus hijos, logren obtener una sentencia justa.

En esta obra de ensayo, perfectamente bien llevado, la escritora nos sumerge durante nueve capítulos al camino de desvalorización, desde la niña en el útero, pasando por las desventajas de las cuales es víctima desde el nacimiento, hasta convertirla en una mujer obligada a cumplir con estereotipos ajenos a ella. Posteriormente, nos presenta un análisis de las diferentes etapas del desarrollo de la mujer, la estructura social de la que somos parte y el funcionamiento final de nuestro género dentro de una sociedad enferma.

Camarelli, no conforme a los análisis anteriores, entra a la psique del perfecto narcisista, enfrentándonos con los múltiples violentadores que acechan, sin tener consciencia de sus actos y cómo utilizan la manipulación como una herramienta eficaz e infalible para obtener el dominio de una relación, utilizando como secuaces fieles a los medios de comunicación, la peligrosa asimilación del amor romántico y la codependencia. 

En fin, he aquí el inicio de una obra feminista que deben de leer todos los géneros y, me es grato anunciarles, que nos encontramos bajo una ópera prima que nos dejará maravillados y, estoy segura, que compartirán mi emoción para una segunda obra que ayudará a las mujeres a entender un poco más lo que les espera en un juicio de divorcio.  Los invito desde ya a estar pendientes para adentrarnos a esa secuela.

Me he encontrado con un libro sorprendente que desmenuza la realidad de los múltiples escenarios secundarios en los que nos encontramos las mujeres. La fortaleza de este libro es que no intenta que seamos vistas como victimas buscando atención, sino que nos invita a la consciencia colectiva, para que de manera conjunta podamos lograr un cambio.

Siéntanse cómodos, que este recorrido va a ser inolvidable, acompáñenos a descubrir de lo que se nos ha acusado y juzgado erróneamente, es decir, de Los platos que no hemos roto.

Foto proporcionada por la autora

“El viaje del viento”, novela de Tania Molina

Por Guadalupe Vera

“Antes de partir debemos recoger nuestros pasos”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase, sobre todo de los ancianos sabios?  Definitivamente, no es una oración aislada, se ha convertido en un decreto.  No sabemos cómo nos las ingeniaremos para recorrer nuestro andar cuando llegue el momento. Quizás sea una reacción instintiva, pero dentro de la bella narrativa de esta obra literaria, nos es sencillo acompañar, imaginar y visualizar, entre líneas, qué fue lo que vivió Horacio, uno de nuestros personajes principales, al recorrer junto con él las vivencias de sus antepasados, mismas que llevaba en la memoria, en la sangre y en las consecuencias de sus actos irracionales.  He aquí, querido lector, un anecdotario vivencial que nos otorga conocimientos ancestrales, leyendas y la certeza de que no partiremos solos en ese recorrido final, sino que nos acompañará el viento.

Se sabe por diversos testimonios que, segundos antes de morir, nuestra vida pasa justo frente a nuestros ojos, en un espacio de la mente adormecida y visualizaremos memorias guardadas en un sueño silencioso que esperó a ser remembrado hasta ese momento, que sería el “último”.

Nuestra autora, en su narrativa, se hace acompañar del recorrido de personajes que se adentran en nuestra mente, de elementos surreales que, al parecer, todos compartimos en nuestra esencia, ya sea por remembranzas, por memoria colectiva o porque era un legado de nuestros antepasados abandonado en nuestra esencia para que no repitiéramos las mismas conductas.  Ahí, en ese recorrido bellamente narrado con visitas a otros planos que permanecieron mudos en los ecos de la mente, nos permite acompañar y aceptar que a nosotros también nos llegará el día en que se abrirán las ventanas clausuradas de la mente y desearemos unirnos, junto con nuestras memorias, a un todo.

Tania Molina, durante cinco capítulos, nos lleva a través del recorrido de dos mundos y experiencias que sobre todo Horacio y su esposa Rosalba deben de compartir entre costumbres, creencias, maldiciones y la irrealidad que se hilvana durante el recorrido de la vida. Una sin otra, la realidad e irrealidad se vuelven secas, aburridas; sin embargo, al fluir entre los pasos de un México mágico, se complementan, son consecuencia de cambio y siempre de aprendizaje.

Horacio es un hombre de palabra que sabe trabajar, ha llorado cinco veces en su vida y han sido suficientes para saber cambiar el rumbo y también aceptarlo y rendirse, pero llega el día en que la neblina del pasado aparece para recordarle que existen aún recorridos que lo invitan a continuar, igual que a su antepasado Lauro, por otros senderos. Así, se encuentra con el momento en que las ventanas y las puertas de la mente se abren y dejan escapar la neblina que todos llevamos en los ojos.  Es posible que se empareje una puerta para nosotros e identifiquemos miradas que creíamos haber olvidado.  Dice Tania que es muy probable que nos sintamos como en casa, como la verdadera, aquella que alguna vez abandonamos y no recordábamos.  Hay que estar atentos, pues el susurro del viento fiel, acompañante de nuestro recorrido, nos recibirá.  Si ponemos atención es muy probable que lo escuchemos decir “¡Bienvenido a Blanca Peña!”.

Querido lector, sé tú también un fiel huésped de estas letras, créeme que desearás guardarlas en alguna ventana de tu memoria.

Lectura para exiliados

Por Perla Santos

¿Qué nos queda luego del paraíso perdido? Pensar, de inicio, si alguna vez tuvimos la posibilidad de una eternidad en él. Quién sabe si el dios de entonces consideró a los Adanes y a las Evas como inquilinos. Quién sabe si habría historia allá donde parece no caber el dolor y el sufrimiento. Acá, las y los desterrados, exiliados, quienes nos convertimos en una versión futurista del primer Adán y la primera Eva, sobrevivimos a tientas con el apocalipsis a cuestas. Este libro no nos promete el regreso al Edén, más bien, espejea las entrañas de nuestras ruinas en escenarios negros imposibles de ignorar.

¿Por qué leer un libro como éste? Porque necesitamos despertar de vez en cuando. 

La palabra de Jazmín García, es una llamada de atención. Necesitamos poner atención antes de encontrarnos, como en uno de sus cuentos, mirando la atroz realidad a través de un celular mientras la vida consume lo que más amamos a un costado nuestro.

Para quienes aprisionamos pesadillas, esta lectura es imperdible y aunque las historias son capaces de atraparnos desde la primera narración, conviene digerirlas a bocaditos, según nuestro sistema digestivo y nervioso nos lo permitan. La ciencia ficción y el horror se conjugan para crear una especie de surrealismo expresado sin piedad, en su versión cruel, descalza y perturbadora. La humanidad, lo más básico de ella, queda expuesto; también las posibilidades, aunque esas no están dentro del libro sino en lo que imaginamos después de leerlo. Este primer libro de cuentos de Jazmín García Vázquez, publicado en 2021 por la Editorial LibrObjeto, se puede adquirir en la tienda FENALEM. Estos cuentos son un hilván de delirios quizás menos improbables de lo que nos gustaría aceptar. Después del exilio es una colección que su autora nos ofrece desde una pluma diestra y prometedora, cuentos para no dormir, porque es hora de despertar.

Reseña de “En tierra ajena” de Elsa D´Solórzano

Por Patricia Bermúdez

Leer En tierra ajena nos sitúa en un pueblo mágico de Chiapas, una de las regiones más bellas y coloridas de México.

—Cuéntame, ¿cómo es que tejes tu blusa?

—Lo tejo como me enseñó mi mamá

—Lo voy acomodando los hilos con los colores.

Con estas preguntas, a manera de introducción, inicia la historia y Elsa las resuelve magistralmente en su narrativa.

 “¡Mi Jovel! Estábamos destinados a conocernos el uno a la otra, lo supe desde siempre, cuando lo vi por primera vez, mientras nuestro auto descendía por San Felipe”. Éste es el primer hilo que teje la historia de tres mujeres que confluyen en esa región.

“Mirabas por la ventana del salón 1 del edificio A de la facultad de Filosofía y Letras mientras Treviño Páez dictaba una de sus aburridas cátedras sobre Corrientes Filosóficas, el inevitable curso que todos los estudiantes de Letras Españolas deberían llevar en quinto semestre.”

“Margarita Rovelo Mandujano fue la reina de la Feria de la primavera de Jovel en 1953. Lucía radiante el día de la coronación, una soleada mañana de abril;”

Los universos de tres mujeres bordan esta historia. Elsa hila la vida de los personajes, muestra la idiosincrasia, los deseos y las pasiones que viven hombres y mujeres de distintas  costumbres y estratos sociales y que, al igual que los textiles, sus vidas se entretejen en un ambiente lleno de color, aromas y sabores propios del sureste. 

Elsa nos lleva a esa tierra desde diferentes puntos del país en un viaje que, capítulo a capítulo, recorremos y conocemos a través de los sueños y la esperanza de cada uno de los personajes. 

Vivimos con ellos la zozobra tras el levantamiento de una guerrilla. No quiero spoilear la novela, prefiero sugerir que, antes de leerla, se preparen un aromático café, ya que no me responsabilizo de que interrumpan la lectura para preparar el que se antoja al leer esta novela. 

Hay entre sus páginas una frase, entre muchas otras,  que llamó mi atención: “El enamoramiento es la derrota de la inteligencia” he de decir que la novela está escrita con amor, con sabiduría y, sobre todo, con el deseo de llevarnos a un viaje por el sureste mexicano.

En tierra ajena de Elsa D´Solórzano (Ed. Publiben) fue mención honorífica, premio universitario de novela Anagma 2010.