La Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM) fue creada en 2020 como parte del proyecto EscritorasMx, con el objetivo de promover y difundir la obra de las escritoras mexicanas en territorio nacional e internacional. Desde entonces, se han llevado a cabo tres ediciones, dos de manera virtual y una de manera híbrida, en la que el estado de Guanajuato fue el anfitrión en cuatro municipios diferentes. Más de 200 escritoras de todas las edades y géneros participaron en esta última edición.
La transmisión de la FENALEM siempre inicia el 8 de septiembre, Día Internacional del Alfabetismo, una fecha simbólica para el proyecto, que busca reivindicar la obra de las escritoras mexicanas y hacerla accesible de manera directa. En nuestras redes sociales y página web, publicaremos la convocatoria para participar en la próxima edición, la IV Feria, que se llevará a cabo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con el estado como invitado.
La FENALEM nació con la intención de hacer visible la pluma de las escritoras mexicanas y difundir su obra a nivel territorial, nacional e internacional”.
El 8 de septiembre, Día Internacional del Alfabetismo, la FENALEM reivindica la importancia de conocer y difundir la obra de las escritoras mexicanas de manera directa y accesible”.
Equipo organizador de la FENALEM
-
Perla Santos
“Escribir es una forma de posicionarse ante la vida, es saberse expuestas a los propios demonios y, frente a ellos, donde la verdad encarna, se materializan las letras”.
Ciudad de México
Psicóloga por la UAm-X,
Creadora Literaria, por la UACM, estudiante en Arte y Patrimonio Cultural.Títulos publicados:
- Cuento “Tres días”, en Cuatro vientos. Antología de cuentos, México: Eterno femenino, 2017.
- Poemas varios en Voz de Tezontle. Antología de poetas jóvenes de la UACM, México: Nado Mundo Literario, 2017.
- Ensayo “Mirar diferente” en ¿La UACM cambió mi vida?, Mexico: UACM, 2015.
- Cuento “La culpa”, uno de los ganadores del Primer concurso Nacional de Cuento de Escritoras Mexicanas, publicado en Primera Antología de escritoras Mexicanas. Editorial el Nido del Fenix, 2018.
- Colaboración en libro digital Testimonios del sismo 2017 publicación virtual por DEMAC. 2019.
- Colaboración en distintos números de la revista digital Tlacuache. 2019.
- Colaboración en Revista digital Nomastique. 2019.
- Colaboración en Revista digital Palabrijes. 2021.
- Ensayo en Diez pasos hacia un texto, Escritoras Mexicanas, 2021.
Una muestra de su trabajo:
https://uacm.edu.mx/portals/8/epub/P21-22/index.html#p=3
-
Guadalupe Vera
“Cómo no recordarte, si vives en mis ojos, aun cerrados”.
Ciudad de México
Licenciada en Derecho. Especialidad Propiedad Intelectual (UNAM). Es tallerista, maestra, abogada, Escritora, Promotora cultural. Escribe novela, cuento, infantil, ensayo y poesía.
Títulos publicados:
- Mariposas de humo. Ganadora de antología. 2016. Editorial Endira.
- La Ceiba de Zyanya. 2017. Editorial Endira
- Marcados. 2019. Editorial Endira
- Contradanza a ciegas. El Nido del Fénix. 2019.
- La mamá mas mala del mundo. 2019 última edición.
- Los Secretos de las Brujas de Salem 2020. Última edición 2022. El Nido del Fénix
- En el círculo infinito de la violencia ¿Eres víctima o victimario?. 2021. Editorial El Nido del Fénix.
Una muestra de su trabajo:
-
Camelia Rosío Moreno
“Prisionera de mi libertad”.
Jerécuaro, Guanajuato
Escritora, bordadora, promotora y gestora cultural.
Ha antalogado las antologías:
- “Ecos del nido” de editorial Puente de Piedra
- “Mirar con otros ojos” de editorial Prisma
Textos publicados en Antologías:
- “¡BASTA! Cien mujeres contra la violencia de género” (UAM Unidad Xochimilco, 2014).
- “Tintas del Lerma” (Palibrio, 2014).
- “Ecos del nido” (Puente de piedra, 2015).
- “Vamos al circo” (BUAP, 2016).
- “Corto circuito” (BUAP, 2017).
- “El tótem de la rana” (BUAP, 2017).
- “Haikus” (Diversidad literaria, 2018).
- “La vida va” (Ediciones la rana, 2018).
- “Mirar con otros ojos. Antología poética” (Prisma editorial, 2018).
- “Mujer escribir cambia tu vida” (Autores editores, 2021).
- “Viaje autobiográfico” (Autores editores, 2021).
- “Esencia de afroditas” (Autores editores, 2021).
- “Diez pasos hacia un texto” (EMX- FENALEM).
- “Mujeres en la Minificción Mexicana” (EOS Villa, 2021).
- “Mujeres acambarenses de ayer y hoy” (Puente De piedra, 2021).
- “Antología de escritoras latinoamericanas 8M-2022” (EOS Villa, 2022).
- “Flores que solo se abren de noche” (LA TINTA DEL SILENCIO/FOBICA FEST).
Una muestra de su trabajo:
-
Maru San Martín
“Las mujeres nacidas en ciudad no tienen raíces, buscan constantemente espejos para sentirse alguien, entre vitrinas y metales reflejan sus rostros disfrazados; cada persona es un bloque impenetrable de sueños ácidos y sonrisas fingidas. “
Puebla
Licenciada en Administración Hotelera, (1995, UDLAP) y en Literatura, Periodismo y Nuevos medios digitales. (2019, UNARTE). Escritura creativa. Corrección de estilo.
Títulos publicados:
Cuentos regados como hijos de macho irresponsable en diversas antologías.
En solitario: El camino de Fátima, (2020, Editorial Avant, Madrid.)Una muestra de su trabajo: http://www.facebook.com/2074095835960042/posts/pfbid02FGAzYg9L7X5eXHeSTGKJkDhfXBzEmxvu11u9wK1JQpxMAqBQmLGfQWerrMW96szZl/
-
Fanny Morán
“Mi cuerpo es el vehículo por el que fluyen la danza y la escritura; una lleva a la otra, la otra regresa a la una. Sin alguna de éstas dos, yo no sería Fanny”.
Ciudad de México
Licenciada en Creación Literaria por la UACM. Actualmente, estudia Arte y Patrimonio Cultural en la misma casa de estudios. Es escritora, correctora de estilo, gestora cultural, conductora en EscritorasMxTv, tallerista y bailarina. Forma parte del Comité Editorial de la revista Cultura Urbana. Escribe novela, cuento y ensayo.
Textos publicados:
En la Web
- Semillas UACM “Abre los ojos”
- Bitácora de vuelos “Nuestra historia entre sus líneas”
- La libreta de Irma “El tick tack”
- Revista Mood Magazine “Tras bambalinas”
- Revista digital “Tlacuache” “El juego de las sillas”
- Revista digital “Tlacuache” “El caballero durmiente”
- Escritoras Mexicanas “El valor de la obra”
- Escritoras Mexicanas “Redimensionar el teatro”
Físicos
- “Decálogo para salir de la torre” y “La manzana que cambió la historia” en Diez pasos hacia un texto Autoras FENALEM.
- “El testamento de Eva” en Antología Voces indómitas de Crisálida Ediciones.
Una muestra de su trabajo:
Leer Mas -
Alejandra R. Montelongo
“Lanzaron las semillas de ololiuquis sobre el desierto; como estrellas, las regaron en la
oscuridad. Callen astros, no canten, dejen soñar a las ololiuquis, alguien ha mutilado sus
corolas, esta noche sólo desean dormir”. -Silencio de semilla, Canto de enredaderas.
Zacatecas
Licenciada en Letras y Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Zacatecas y maestrante en la Maestría en Literatura Hispanoamericana Contemporánea en la Universidad de Guanajuato. Es Correctora, tallerista. Escribe cuento.
- Títulos publicados:
- Y son nombres de mujeres, (Texere, 2017)
- Todos somos inmigrantes, (Benma, 2018)
- II Antología de Escritoras Mexicanas, (El nido del fénix, 2019)
- Mañana será otro día, (Benma, 2020)
- Viejas Brujas III: Memorias futuras, (Aquelarre Editoras2021)
- Poemas para bebés, (Cartonera Cecilia, 2021)
- Diez pasos hacia un texto, (Braun Guillén, 2021)
- Canto de enredaderas, (Crisálida Ediciones, 2021)
Una muestra de su trabajo: https://ljz.mx/19/03/2019/moneditas/
-
Jazmín García Vázquez
“No escribo para sacar mis demonios, sino para entenderme con ellos”.
Ecatepec, Estado de México.
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Es escritora, profesora, tallerista y correctora de estilo. Escribe poesía y narrativa.
Textos publicados:
- Publicación de cuento y decálogo en la antología Diez pasos hacia un texto, en 2021.
- Publicación de cuentos en la antología En la orilla de la palabra, bajo el sello del Seilysper y el apoyo del FONCA (Círculo del Viento, julio de 2021).
- Libro de cuentos Después del exilio bajo el sello de LibrObjeto Editorial, en mayo de 2021.
- Adaptación de la novela Madame Bovary para la plataforma “ipstori”, en marzo de 2021.
- Publicación del cuento “Cortina roja” en la Segunda antología de Escritoras Mx en 2019.
- Publicación de poemas en la antología Nido de poesía en julio de 2019.
- Publicación de la colección de cuentos “Oscuridades” por La comuna Girondo en 2019.
- Publicación de poemas en la antología bilingüe español-náhuatl Ecos ancestrales (2019) así como en la antología bilingüe español-otomí Voces que no se apagan (2018).
- Participación en la antología poética Faros de esperanza en el marco del 2do Encuentro del Movimiento Mujeres Poetas Internacional, organizado desde República Dominicana en 2018.
Aquí puedes leer algo de su trabajo:
Creerles a los niños, audiocuento de terror: https://www.youtube.com/watch?v=yIHA0TLOUHY&t=10s
Cinco poemas de Jazmín García Vázquez: https://cardenalrevista.com/2020/11/26/cinco-poemas-de-jazmin-garcia-vazquez/