Más allá de la carne: García, Jazmin.

$200.00

En esta compilación de quince historias, Jazmín García Vázquez explora temas y figuras arquetípicas que habitan el imaginario colectivo del terror y el folklore mexicano con una voz donde reverbera la tradición de la narración oral para convertirla en una polifonía de personajes, en su mayoría femeninos, que se enfrentan a una naturaleza ancestral, pero no del todo desconocida. La alteridad a la que nos arrastra, a veces de forma violenta a través de la confrontación de los protagonistas con su entorno, ofrece pistas, señuelos suficientes para intuir en qué reino estamos situados: el de lo siniestro, lo macabro, lo onírico con atisbos de magia, pero magia oscura.

La autora extiende, a través de sus paisajes y escenas tormentosas, un dominio perturbador donde resplandece esa fuerza inexplicable pero latente que forma parte de la esencia ominosa de la condición humana; una esencia más potente que la que regula la biología del cuerpo. Jazmín traza la geografía de este reino uniendo líneas entre pueblos, bosques, un cementerio, un aula escolar, calles oscuras o lugares intrincados de alguna ciudad, y quiebra la realidad cotidiana insertando una realidad alterna y salvaje que traspone las reglas del juego y deja entrever o escuchar, como si siempre hubieran estado ahí, ánimas en pena; niñas con el don de curar; niños que materializan su cruenta imaginación; seres que van y vienen de la muerte, de la invocación o la premonición onírica y, sobre todo, entidades nocturnas que necesitan saciar su hambre vampírica, brujeril, de venganza por atrocidades cometidas contra mujeres de su propio linaje o de otras vidas.

Descubrir lo que hay Más allá de la carne implica aceptar un viaje de transmutación hacia hábitats donde el cuerpo obedece al llamado de la sangre, del demonio, de la genealogía mágica que cura y protege, o de la propia identidad monstruosa, sin cuestionarlo, como plantea su autora: Nos llaman brujas, nahuales, tlahuelpuchis, monstruos, ¿qué importa?; y no sólo no importa, es necesario asumirlo, como hacen los personajes de estas historias, obedeciendo a su destino o a su verdadera naturaleza aunque resulte ajena a toda convención humana.

Categoría:

Descripción

En esta compilación de quince historias, Jazmín García Vázquez explora temas y figuras arquetípicas que habitan el imaginario colectivo del terror y el folklore mexicano con una voz donde reverbera la tradición de la narración oral para convertirla en una polifonía de personajes, en su mayoría femeninos, que se enfrentan a una naturaleza ancestral, pero no del todo desconocida. La alteridad a la que nos arrastra, a veces de forma violenta a través de la confrontación de los protagonistas con su entorno, ofrece pistas, señuelos suficientes para intuir en qué reino estamos situados: el de lo siniestro, lo macabro, lo onírico con atisbos de magia, pero magia oscura.

La autora extiende, a través de sus paisajes y escenas tormentosas, un dominio perturbador donde resplandece esa fuerza inexplicable pero latente que forma parte de la esencia ominosa de la condición humana; una esencia más potente que la que regula la biología del cuerpo. Jazmín traza la geografía de este reino uniendo líneas entre pueblos, bosques, un cementerio, un aula escolar, calles oscuras o lugares intrincados de alguna ciudad, y quiebra la realidad cotidiana insertando una realidad alterna y salvaje que traspone las reglas del juego y deja entrever o escuchar, como si siempre hubieran estado ahí, ánimas en pena; niñas con el don de curar; niños que materializan su cruenta imaginación; seres que van y vienen de la muerte, de la invocación o la premonición onírica y, sobre todo, entidades nocturnas que necesitan saciar su hambre vampírica, brujeril, de venganza por atrocidades cometidas contra mujeres de su propio linaje o de otras vidas.

Descubrir lo que hay Más allá de la carne implica aceptar un viaje de transmutación hacia hábitats donde el cuerpo obedece al llamado de la sangre, del demonio, de la genealogía mágica que cura y protege, o de la propia identidad monstruosa, sin cuestionarlo, como plantea su autora: Nos llaman brujas, nahuales, tlahuelpuchis, monstruos, ¿qué importa?; y no sólo no importa, es necesario asumirlo, como hacen los personajes de estas historias, obedeciendo a su destino o a su verdadera naturaleza aunque resulte ajena a toda convención humana.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Más allá de la carne: García, Jazmin.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *