Conoce a la escritora Emma Téllez

Me despierto como cualquier otra mañana. La mano izquierda un tanto dormida y el cansancio a tope, anoche imposible descansar. Es la advertencia de un mal día, intento no estresarme, pero es imposible. Mientras transcurre, el cansancio me agota y busco un espacio para cerrar los ojos, dormir unos instantes. Después de las clases en la universidad las piernas me duelen, los oídos me zumban; lo peor es el mareo y las náuseas y la excesiva sudoración que me acompañan a todas partes.

Por Carla Cejudo

¿Te imaginas que esta situación sea tu cotidiano, un día malo y otro peor? Pues “FA” lo padeció; al buscar las causas, el diagnóstico fue disautonomía, en ese entonces tenía 21 años.

Esta enfermedad se convirtió en su compañera, recurrió a médicos y a terapias alternativas. En ocasiones los galenos ayudaban, mitigaban síntomas; en otras, las terapias daban un leve respiro entre crisis.

La disautonomía es una enfermedad caracterizada por un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo, éste es el responsable de regular funciones como el pulso, la presión, la temperatura y la respiración.

Cansada de esta situación, “FA” realizó un viaje a su interior para descubrir su fortaleza. Esta frase que suena tan trillada, en la realidad consistió en un recorrido de ocho años; tiempo que ha practicado: meditación, terapia, lecturas de diversos autores, ejercicio, maitri y el cambio de su alimentación.

“Recuerdos de una vida con Disautonomía” es un libro escrito por Emma Téllez, donde comparte su experiencia sobre esta enfermedad y el camino que recorrió para ser una persona autónoma, con buena condición física y libre de medicamentos.

La primera pregunta que le hicimos fue: ¿por qué la protagonista del libro se llama FA y no Emma? Sin entrar en muchos detalles para permitir que cada lector lo descubra por sí mismo, nos comparte que ella también se llama Fanny, pero ya ahora se ve a sí misma de una manera distinta y a FA la mira desde otra perspectiva.

Así que en una amena charla con Emma nos relata su experiencia, que podrás leer en este fabuloso viaje plasmado en su libro.

Nos entera de cómo un amigo de la familia le recomienda visitar a un acupunturista para el manejo del stress y del dolor. Por su parte, la terapeuta le sugiere la terapia sistémica familiar; estas dos decisiones resultaron fundamentales en su proceso para lidiar con “dis” (disautonomía), como ahora nombra con cariño a su difícil acompañante.

En la primera parte nos va desmenuzando la historia de FA:  cómo a sus 21 años se entera de que padece una grave y peculiar enfermedad que le impide llevar una vida plena e independiente. Posteriormente, narra su viaje personal a través de lecturas y experiencias que la han llevado a un redescubrimiento de sus capacidades: Emma en algún momento practicó crossfit como reto personal, ha participado en retos deportivos y actualmente no sale de su casa sin hacer un poco de ejercicio. Por supuesto, modificó sus hábitos alimenticios, medita y practica diversas respiraciones yóguicas. Todo esto le permite un correcto manejo del stress.

Algo que resalta en su bitácora de vida es que cuenta con una maestría en Finanzas y es gestora cultural. El libro “Recuerdos de una vida con disautonomía” lo escribió con el propósito de compartir las herramientas que ella descubrió en el proceso para mitigar los síntomas. No pretende cambiar el enfoque de alguien que padece disautonomía, porque sabe que cada proceso es individual, solo es un apoyo y una formar de compartir sus ocho años de convivencia con esta enfermedad, de la cual hoy ella se declara dada de alta.

Para finalizar, la autora nos comenta que además de este libro tiene uno anterior titulado “PoEmario. Intento de poemas, canciones, y cartas no entregadas (y otros delirios textuales)”, ambos están a la venta en Amazon o los encuentras en su sitio web: www.fanem-land.com. Entre sus planes a futuros está el publicar su audiolibro.

Si gustas conocer más sobre esta autora, la encuentras en:

Facebook: Fanem TeGa

Instagram: @nemfasisi

Twitter: @nemfasisi

“El misterio de la piel de jade”/Reseña

Por Fanny Morán

Las tierras veracruzanas se han distinguido por salvaguardar historias de sus culturas, de los pueblos que los han habitado, de las creencias y las huellas de quienes han intentado cambiar las reglas del juego veracruzano. Si alguna vez has visitado a Veracruz podrás reconocer ciertas referencias de los sitios que se nombran en esta historia.

En esta novela, escrita con una prosa ligera, digerible, con un ritmo suave, nos lleva de la mano en una narración en donde la autora nos abre las puertas de ese mundo que, a veces, por no ser parte de este, no podemos ver a simple vista. A través del narrador como guía de turistas, nos vamos adentrando junto con los forasteros que llegan buscando un nuevo espacio que habitar en comodidad, aunque sea en las fauces de la selva, sin conocer qué es lo que les espera si traspasan esas murallas que los mantienen seguros. Es un grupo de niños que se hacen llamar Los Galácticos quienes desafían las reglas comunitarias impuestas y se aventuran a desvelar los secretos que los atraen como una fuerza magnética de la naturaleza. Encontraremos y seremos testigos de dos mundos que intentan coexistir en los terrenos de uno, dentro de la selva de Veracruz. No se trata de una historia de sincretismo cultural, porque, al final, uno de estos mundos tiene que salir triunfador. Majahual es el lugar en donde los secretos abundan, donde las leyendas se vuelven tangibles para quienes aprender a ver con otros ojos, donde los seres sobre naturales se aparecen de vez en cuanto reclamando el territorio que les pertenece. Elena nos va guiando en las profundidades de la selva para que seamos testigos de lo que cada cincuenta y dos años cambia las reglas del juego de esta región.

La prosa de la autora me atrapó desde el primer capítulo en donde nos presenta a una mujer capaz de sentir e interpretar a la naturaleza. Es ella quien advierte del peligro al que se enfrentará el pueblo y que no tardará en aparecer en pieles extranjeras. La vida como la conocen los pobladores se reavivará como un volcán en erupción, porque la tierra que habitan pronto reclamará un sacrificio.

Este es el primer trabajo de largo aliento que publica la autora. El misterio de la piel de jade vio la luz en septiembre del 2021 bajo el sello de Solar, Servicios Editoriales S.A de C.V. Elena es egresada de la licenciatura en Letras Españolas por la Universidad Veracruzana de Xalapa, Veracruz. Originaria de Veracruz, nos otorga la llave convertida en letras para adentrarnos a un mundo lleno de magia y misticismo.

La novela ya se encuentra a la venta en digitales y librerías.