En Navidad, periplo

En Navidad, periplo

Por Mulier. Ana María Castellanos

Ya desde la mañana la melancolía me vestía como luces del árbol de Navidad encendiendo y apagando el espinazo del tiempo, recordándome la huida de mí misma, rumbo a túneles circulares que me conecten con mis enormes heridas de identidad, con el encuentro inesperado después de su abandono.

Estoy de pie junto a la ventana de mi habitación, lista para salir, Apolo, mi perro, cerca de mí como siempre, me mueve la cola.  Abrí la ventana con el ánimo frío y la mirada extraviada entre las ramas del jardín; recordé que alguien decidió tomarme como amante, le gustaba mi largo cabello donde anidaban minúsculas luciérnagas que se alborotaban cada que el amante saqueador desataba la cinta de mi cabello, al principio me intimidaba, después, su veneno me dejó sin nieve de pureza, prendiendo el fuego mientras las llamas me iluminaban.

Cautiva, colonizada, vivía en un mismo sueño que embellecía todo lo que me rodeaba. Ya no disponía de libertad, me esclavicé a cada anochecer, a esperar nerviosa su anónimo regreso, pero, aquel verano el más caliente que recuerdo, el calendario circular con aire de tristeza tomó mi tiempo después de parir el último orgasmo color sangre, orgasmo corroído por sudores de miles de noches húmedas y estaciones rojas que escupían espuma arriba del bracero. ¡Sofocón existencial!

Me dejó sobre una planicie mortuoria, lejos del nacimiento del profeta y de la fugacidad del invierno. El pesar se hace eterno, tóxica condición que suda en mi mente como implosión ciega buscando un árbol con su nombre tallado “¡Desalmada ejecución! ¿Qué peor excitación desnuda del carroñero prohibido por el paraíso?”.

Escuché, cerca del portón, los ladridos de unos perros, que me desconectaron del periplo que caminé junto al Burlador que aún me somete en ésta Navidad, en la que ni una de las caras conocidas me conocen lívida de ira, pudriéndome como sapo muerto listo para la fosa abismal. “¡Restaré el tiempo circular tomado, donde ya sobra el frío!”.

Con mi bolso colgado del hombro, vestida de gala para la cena; pensativa, me senté en la cama, mi desorientada mirada observó las sábanas que vomitan mis cicatrices embarradas y las costras que transpiran. Mientras la luna golpea mi cara, cierro la delirante ventana para encontrar la entrada extraviada al patio púrpura, donde está mi afuera y el adentro.

“No me quedaré esperando hasta el último día del mundo. Es la mejor manera de decir feliz AÑO NUEVO al Burlador, ya no me masturbaré con su oxidado recuerdo golpeando las palabras”, me dije.

Esta misma noche, aunque con niebla, caminaré en compañía de Apolo para arriba, para abajo sobre el asfalto, me alcoholizaré junto a Dios y su moral.

La complicidad de un secreto

La complicidad de un secreto

Reseña de la novela El secreto de Zyanya de Guadalupe Vera

Por Perla Santos

Hay secretos que suman a la reestructuración de nuestra vida, sucesos que conviene mantener en el silencio de la palabra, pero susurrado a voces en murmullos que construyen las leyendas. Eso es lo que pasa, las grandes historias se convierten en leyendas. El secreto de Zyanya nos convertirá en cómplices. Quizá tengamos la suerte de imitar al árbol de ceiba y grabemos en nuestros troncos los rostros y las historias que, aunque merecen ser contadas, requieren otra versión para proteger a quienes limpian sus manos entre la tierra, la única capaz de otorgar la redención.

Guadalupe Vera nos presenta una historia llena de crudeza sin romper con el encanto del amor, descubierto justo en el momento preciso de una encrucijada.  No hay opción, cada lectora y lector estamos condenadas a ser testigas del incendio y callar. El fuego, como elemento purificador, aparecerá como el final de una tierra que no podrá dar más frutos mientras su alrededor reverdece con mayor fuerza. La condición mestiza de Zyanya nos conectará con las raíces propias y con nuestros secretos, los que esperan una oportunidad para convertirse en leyenda.

El secreto de Zyanya es una historia de amor, de mestizaje, de justicia y, al mismo tiempo, de impunidad, violencia y poder. Es una historia que se teje con las historias de los personajes que, alrededor, crean los hilos necesarios para sostener el silencio de una verdad que nadie jamás dirá, por lealtad, por complicidad, por costumbre. Es un silencio de denuncia, de apoyo y unidad, un silencio que hace eco.

En esta novela la magia de la intertextualidad nos recordará, en su belleza, a “Pensativa” de Jesús Goytortúa Santos y, en su crudeza, a “Fuenteovejuna” de Lope de Vega. Probablemente se pueda constelar con otras grandes obras, pero estos referentes fuero los primeros recuerdos que conectaron la memoria de quien escribe estas líneas. Seguro que las historias lectoras personales habrán de hilvanar a cada persona —lector, lectora— en redes literarias capaces de nutrir la experiencia de esta lectura y será una belleza reconocer ese tejido.  

Tomar este libro entre las manos y deslizar las páginas siguiendo cada palabra con la mirada nos convierte en selva, en árbol, en ceiba, en tierra. De la Editorial El nido del Fénix, esta novela llega este 2023 para enamorarnos en sus 183 páginas que, una vez expuestas ante nuestra mirada, no podrá ser soltada hasta el final, convirtiéndonos en parte del secreto de una mestiza.

Foto cortesía de la autora
Resultados de la convocatoria para participar en la FENALEM 2023

Resultados de la convocatoria para participar en la FENALEM 2023

Estamos muy emocionadas de presentar la lista de autoras seleccionadas para participar en la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas 2023, Chiapas. A partir de la presente publicación, las autoras mencionadas contarán con una semana para confirmar su participación vía correo electrónico a fenalem.2021@gmail.com. Hecho lo anterior, en los siguientes días se les informará vía WhatsApp la fecha y sede de su presentación.🎉🎉

Agradecemos a todas las autoras que confiaron este año en nuestra labor. Seguimos trabajando para abrir más espacio y así hacer crecer nuestra comunidad.

¡Nos vemos en septiembre en Tuxtla y San Cristóbal de las Casas, Chiapas!

LA MAGIA EN TU MIRADA de Sandra Peniche

LA MAGIA EN TU MIRADA de Sandra Peniche

Por Guadalupe Vera

El mundo es muchas veces un lugar hostil, donde la rutina nos asfixia; el sufrimiento y el ensimismamiento nos obligan a sobrevivir en un mundo sin colores. Pero, ¿cómo puedes transformar esa visión? ¿qué hacer para salir del estancamiento que inconscientemente nos hemos forjado?  En este ensayo, Sandra Peniche nos invita a cambiar la perspectiva de nuestra mente. ¿Será posible lograrlo?

            Siempre he creído que observamos la vida según nuestra muy particular forma de ser: en ocasiones, pareciera que hacemos una atenta invitación a que nos sucedan las situaciones que más tememos. Es como si nuestros miedos pudieran crear un hoyo negro gravitatorio, donde se acumulan sucesos o vivencias que deseamos evitar con todas nuestras fuerzas; sin embargo, pasamos tanto tiempo pensando en esos escenarios, que terminamos atrayéndolos. Por esta razón, es muy importante ocuparnos de educar nuestra mente.  Sí, lograr un entrenamiento mental que nos conduzca hacia circunstancias positivas, y así lograr creer que nosotros somos lo suficientemente fuertes para cambiar esos hábitos negativos que nos enferman física y mentalmente. 

            ¿Qué harías, aunque no te pagaran?  Esa es una pregunta que Sandra nos lanza y todos deberíamos poder contestarla: ¿Qué sabemos que estamos haciendo mal y continuamos eligiéndolo? Al parecer, el entrenamiento mental y la voluntad son dos elementos esenciales que deben de ser nuestros aliados, para por fin poder transformar nuestros hábitos dañinos en positivos, y experimentar vivencias sin sufrimiento.

            La autora, en un interesante y sencillo capitulado de su ensayo, argumenta su narrativa con filosofías ancestrales, de reconocidos pensadores y bajo las leyes universales, pero también con vivencias propias, de personalidades reconocidas o de amistades, logrando acaparar la atención del lector de una forma amena, coloquial y divertida.

            La magia en tu mirada se divide en tres partes: a) La vida es como la miras, b) Activando la magia en tu mirada, y c) Herramientas poderosas para activarla.  El objetivo de este libro se resume en convencernos de que podemos cambiar la lente o los oculares y así, agregar color a nuestra visión gris y rutinaria.  En fin, que podamos observar la vida de una manera positiva.  Una vez que explores estas páginas descubrirás que, sin duda, el ofrecimiento de la autora no es poca cosa.

            ¿Es posible que podamos cambiar la manera viciosa en que nos hemos acostumbrado a visibilizar?  Sandra Peniche considera que sí y, después de haber leído su libro, opino que vale la pena despertar y creer que somos nosotros mismos lo único necesario para estar completos y transformar nuestra mirada. En conclusión, yo también creo que podemos lograr cambiar nuestros binoculares por unos nuevos, que nos miren con mayor benevolencia y nos impulsen a poner límites a todo aquello que pueda dañarnos. Sí podemos lograr decretar abundancia, amor y paz; primero hacia nosotros y después hacia los demás.

            La magia en tu mirada, un libro de ensayo que nos ofrece una propuesta de cambios positivos.  Te invitamos definitivamente a leerlo.