CONOCE A TANIA RODRÍGUEZ

Por Marisol Vera Guerra

Escribir para mí es completa y genuina libertad

Tania nació un mes de marzo en la Ciudad de México y vivió su infancia en el puerto de Acapulco, Guerrero. Se graduó de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional como médico general y posteriormente realizó la especialidad en Medicina Interna en la ciudad de León, Guanajuato, donde reside actualmente. El deseo de escribir lo concibió desde niña. Considera el leer una de sus grandes pasiones y el escribir su verdadera libertad. Como autora participó en la Segunda antología de escritoras mexicanas, presentada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y en Nuevas Letras Atenagóricas de nuestro México, libro que forma parte del catálogo de Audacia Editorial. Vidas de Azotea es su primera novela.

1- ¿Qué significa para ti escribir?

Escribir para mí es completa y genuina libertad. A pesar de expresar siempre lo que pienso de manera verbal, definitivamente con la escritura puedo llegar aún más allá: a pensamientos recónditos y mucho más íntimos. Escribir para mí es libertad, felicidad y vocación.

2- ¿Cuáles son los temas que abordas en tu libro Vidas de Azotea y en qué género ubicas tu escritura?

En este libro, que es mi primera novela, abordo varios temas que considero importantes: la amistad, la sociedad mexicana en circunstancias deplorables, el comportamiento humano en dos extremos y el maltrato animal.

Considero mi escritura como una narrativa realista, a veces cruda como finalmente es la vida, pero que no pierde de vista las emociones.

3- ¿Por qué leer a escritoras mexicanas?

La mujer ha estado y continúa estando olvidada en diversas situaciones aún en este siglo. La escritura es una de ellas. Me es grato observar que está tomando la batuta en pro de ser leída. Tenemos muchas cosas que decir, cientos de opiniones que externar, secretos que compartir. Existen muchas mujeres valientes, sin miedo a la opinión social, en particular es lo que busco leer y lo que pretendo escribir.

“El misterio de la piel de jade”/Reseña

Por Fanny Morán

Las tierras veracruzanas se han distinguido por salvaguardar historias de sus culturas, de los pueblos que los han habitado, de las creencias y las huellas de quienes han intentado cambiar las reglas del juego veracruzano. Si alguna vez has visitado a Veracruz podrás reconocer ciertas referencias de los sitios que se nombran en esta historia.

En esta novela, escrita con una prosa ligera, digerible, con un ritmo suave, nos lleva de la mano en una narración en donde la autora nos abre las puertas de ese mundo que, a veces, por no ser parte de este, no podemos ver a simple vista. A través del narrador como guía de turistas, nos vamos adentrando junto con los forasteros que llegan buscando un nuevo espacio que habitar en comodidad, aunque sea en las fauces de la selva, sin conocer qué es lo que les espera si traspasan esas murallas que los mantienen seguros. Es un grupo de niños que se hacen llamar Los Galácticos quienes desafían las reglas comunitarias impuestas y se aventuran a desvelar los secretos que los atraen como una fuerza magnética de la naturaleza. Encontraremos y seremos testigos de dos mundos que intentan coexistir en los terrenos de uno, dentro de la selva de Veracruz. No se trata de una historia de sincretismo cultural, porque, al final, uno de estos mundos tiene que salir triunfador. Majahual es el lugar en donde los secretos abundan, donde las leyendas se vuelven tangibles para quienes aprender a ver con otros ojos, donde los seres sobre naturales se aparecen de vez en cuanto reclamando el territorio que les pertenece. Elena nos va guiando en las profundidades de la selva para que seamos testigos de lo que cada cincuenta y dos años cambia las reglas del juego de esta región.

La prosa de la autora me atrapó desde el primer capítulo en donde nos presenta a una mujer capaz de sentir e interpretar a la naturaleza. Es ella quien advierte del peligro al que se enfrentará el pueblo y que no tardará en aparecer en pieles extranjeras. La vida como la conocen los pobladores se reavivará como un volcán en erupción, porque la tierra que habitan pronto reclamará un sacrificio.

Este es el primer trabajo de largo aliento que publica la autora. El misterio de la piel de jade vio la luz en septiembre del 2021 bajo el sello de Solar, Servicios Editoriales S.A de C.V. Elena es egresada de la licenciatura en Letras Españolas por la Universidad Veracruzana de Xalapa, Veracruz. Originaria de Veracruz, nos otorga la llave convertida en letras para adentrarnos a un mundo lleno de magia y misticismo.

La novela ya se encuentra a la venta en digitales y librerías.